miércoles, 27 de enero de 2016

¡PÁSAME OTRO LADRILLO!

¡PÁSAME OTRO LADRILLO!

El arma ilimitada, el de las ideas.
Cuando leí el pensamiento <<EL PODER SIEMPRE INTENTA DOMESTICAR LO QUE NO PUEDE CONTROLAR>> de Arturo Pérez-Reverte,  y como amante de la buena lectura, y de recordar lo que dice el libro “Rebelión en la granja” de George Orwell publicada en 1945 me queda la sensación de que la única manera de ser escuchado es a través de esa vía, es utilizar el único recurso ilimitado que tenemos a la mano, el de las ideas.

¿Qué tienen de semejantes el presidente Snow de la saga “juegos del hambre” con Jeanine líder de la facción erudición de la saga “divergente”? ¿Por qué toda persona quiere el poder? ¿Por qué cuando se tiene el poder abusamos de los débiles? ¿Por qué somos autoritarios, dictadores, nos creemos los “supermans”  de algún lugar cuando somos líderes? ¿Por qué no nos damos cuenta que los hombres terminan igual que los animales; que el destino de ambos es el mismo, que uno y otros mueren por igual, y el aliento de vida es igual para todos,  así que el hombre no es superior a los animales,  que polvo somos y al polvo volveremos algún día?

El cantante argentino Víctor Heredia dice en una de sus canciones, “No quiero ver algún día manifestándose, por la paz en el mundo a los animales, como me reiría ese loco día, ellos manifestándose por la vida, y nosotros apenas sobreviviendo”.
Nosotros la clase obrera, los llamingos de a pie, la fuerza laboral, la mejor manera de protestar es disparando con palabras, con ideas que construyan; con educación se puede vencer la ignorancia, sin amor el odio no tendrá su merecido, el sabio no dice nunca todo  lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.


Debemos de estudiar, poner todo nuestro empeño en formarnos como buenos líderes sean de derechas o de izquierdas o del centro, trabajar para el bien común de los pueblos para que desaparezcan las fronteras de los mapas.     

sábado, 13 de junio de 2015

EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO

En el mundo hay muchas ciencias, muchos objetos, empresas que no se quedan estáticas, si no que tienden a dar un paso más allá, a aventurarse eso se llama evolución.

Los diferentes dibujos animados como pokemón, digimón, dragón ball, entre otros animes, o dibujos animados son ejemplos muy puntuales para saber que es una evolución.

 Se podría catalogar como evolución ese paso “arriesgado” de dar un paso al frente y no medir las consecuencias, si no que te arriesgas a los nuevos desafíos, a los nuevos paradigmas pero con un nuevo poder, una nueva mentalidad.

Así mismo pienso que pasa con el periodismo, al principio se escribían en las paredes, en las piedras, en pieles de animales, los llamados jeroglíficos es un claro ejemplo.

Después de la revolución industrial en Inglaterra, y también el Alemania con Gutemberg y la mecanización de la imprenta se da un paso muy, pero muy importante por la masificación y la rápida impresiones de libros, cartas que hace que el periodismo se agilite.

Ya en la década de los   90 aparece la internet y con él un cambio drástico en la forma de hacer periodismo porque empiezan a aparecer las plataforma multimedia, se podría pensar que con esta nueva herramienta los diferentes medios de comunicación se empoderan de esta nueva alternativa de hacer periodismo y una nueva manera de acercarse a los lectores y entablar una relación más estrecha.

En estos últimos tiempos se ha vivido un periodismo que desarrollan RSS, o APPs, que hacen que lleguen información más personificada y en combinación con las redes sociales en donde puedes, postear, comentar o etiquetar, hace que haya un buen dialogo con los periódicos digitales, además, son los ciudadanos quienes generan la información, facilitando la actividad periodísticas en donde por últimos sólo se la podría contrastar.    

domingo, 24 de mayo de 2015

¿LA MULTIMEDIA TIENE FODA?


En esta oportunidad que me has dado para escribirte, quiero empezar citando una frase muy fundamental en este mundo globalizado, digitalizado, y emprendedor:

<<"Cuando algo es un medio tan creativo como la web, los limites son nuestra imaginación">>
(Tim Berners-Lee, Inventor de la World Wide Web)

Internet nos brinda la oportunidad de aprender, y emprender sobre diversos temas que no siempre se tratan en el sistema educativo formal, y el mundo actual, estás en constante aprendizaje, aunque no siempre estés consciente de ello.

Viene una pregunta, ¿La multimedia tiene foda? y nace de la necesidad para saber cuáles son, se supone que todas las cosas deberían tenerla, pues aquí te dejo unas cuantas:

FORTALEZAS: Puedes trabajar desde tu casa, accedes a educación adicional, y obtienes un simnúmero de información.

OPORTUNIDADES: La oportunidad de emprender un negocio, o si sabes programar podrías imaginarte el dinero que podrías tener por un nuevo programa de hagas, tendrías horarios flexibl
es, trabajo adaptable, y eres tu propio líder.

DEBILIDADES: No está limitado a una edad determinada, utiliza la información y genera conocimiento en diferentes contextos que podrían ocasionar un desorden mental o psiquiátrico.

AMENAZAS: Amanecerte toda la noche creando, innovando o emprendiendo podría ocasionarte un desorden en tu horario de dormir, ser víctima del cyberbulling o ser presa de acoso sexual por la multimedia, o simplenete viciarte por la nueva información que creas o descubres.

MEDÍTALO sant7ibriozu #analizandoyescribiendo

Facebook: Santiago Omar Briones Zúñiga

domingo, 17 de mayo de 2015

Nosotros y la multimedia

Hacia una mirada distinta

Se han preguntado si la multimedia es bueno o malo. He leído que es positivo pero también es negativo, esta vez quiero darle una mirada distinta, es decir, lo positivo.

Por ejemplo los videojuegos. ¿Cuántas cosas se dicen de los videojuegos? mmm tratemos de sintetizarlas.

Con los videojuegos no se aprenden nada. Nada es falso, es mas, hay que recordar que con los videojuegos los niños aprenden siempre algunas cosas (destreza, conocimiento, estrategias) y que el jugar mismo es un modo de educarse. Por ejemplo, para muchos chicos el videojuegos es un pretexto para aprender a usar mejor el computador o para aprender.

Los chicos siempre pasan muchas horas en redes sociales, estos son como una droga. En el fondo el empleo compulsivo de una red social podría asimilarse al de tv, la radio, o, por qué no, un libro, pero conviene recordar que pasar muchas horas a diario expuestos a los medios, puede ser síntoma de un malestar, lo que no puede confundirse con su causa. Hoy tanto adultos como muchachos tienden a caer en una dinámica de situación de las relaciones interpersonales con la tv, el computador u otra cosa. Lo primero que hay que entender es que la principal culpa no está solamente en los medios.

Pondré otro ejemplo que puede ilustrar mejor lo que he dicho sobre la multimedia, paso a esta plataforma mi blog como ambiente de comunicación de mi mismo, aspecto que toca directamente a los adolescentes, al menos yo no cuento mis cosas personales pero necesito comunicarme, contar lo que pienso, y abrirme al mundo.

Crear un blog implica pocos movimientos: registrarse en un sitio, crear su propio perfil y seguir las instrucciones que permiten "diseñar" la propia página definiendo sus colores, formas, espacios, anuncios, su propia cotidianidad, para solicitar intervenciones.
   
Pienso que no todo lo malo viene de la multimedia, o que la multimedia es mala, no, no creo en eso.

Se le puede sacar "buen provecho" ¿còmo? escribiendo cosas positivas desde tu blog, facebook, twitter, instagran, de donde sea pero eres responsable de lo que escribes.

MEDÍTALO

 sant7ibriozu #analizandoyescribiendo

facebook: santiago omar briones zuñiga